“ LA EDUCACION PROHIBIDA” es una película que nos habla sobre el mal sistemas que
existe en las escuelas, ya en pleno siglo XXI las escuelas siguen utilizando la
educación en donde el docente es el que enseña y lo que él dice eso se hace, y
por otro lado también se implementa el sistema basado en competencias en donde a los alumnos se les enseña a competir entre sí,
donde se les asigna una calificación para poder medir su “aprendizaje”, se
supone que con este nuevo sistema se les enseña valores, respeto, amor,
igualdad, cooperación, solidaridad, pero por lo contrario este nuevo sistema
les enseña el egoísmo , la discriminación, individualismo lo más sobresaliente la
competencia.
El
documental comienza comentando los orígenes del sistema educativo. Los
comienzos de la educación entendida como en la actualidad (pública, obligatoria
y gratuita) se remontan a la antigua Grecia. Sin embargo, no es hasta el siglo
XVIII, con el Despotismo Ilustrado, cuando surge la educación actual: nace el
modelo prusiano, basado en castas y clases, que buscaba crear súbditos
obedientes preparados para la guerra. La educación empezaba a entenderse como
un proceso mecánico y administrativo, un lugar para crear trabajadores.
La
manera en la que se enseña a los niños no les motiva a aprender. Este sistema
hace que aprender sea un proceso fastidioso y rutinario, y está demostrado que
todo lo que aprendemos acaba por olvidarse si no lo hacemos de forma
voluntaria.
se
habla sobre la figura de los padres. Se comenta que ellos son los verdaderos
protagonistas de la educación y que la escuela debería estar conectada con
ellos. Son muchas las familias que han perdido la confianza en ser capaces de
educar a sus hijos y dejan esta tarea a los profesores, psicólogo. Vemos así
una separación padre e hijo que no favorece a la educación, ya que, si un niño
no se siente cómodo y feliz en su hogar, le costará aprender y avanzar.
Tras
las intervenciones de los diferentes profesionales, se explica que,
actualmente, existen muchos proyectos de educación libre e independiente. Son
alternativas que se alejan de la educación estatal y que intentan luchar con
todo lo dicho anteriormente. Su objetivo es crear un entorno donde los alumnos
estén al mismo nivel que el profesor; donde no haya separación de edades, sino
que cada alumno avance a su propio ritmo; donde prime la educación integral, es
decir, una educación no separada en materias; donde se valoren las emociones,
las preferencias, las propuestas y los intereses individuales; y donde reine la
autodisciplina.
La
conclusión que ofrece el documental es que no existe una receta perfecta para
la educación ni una escuela perfecta. Lo principal es adecuar la pedagogía a
cada momento cultural e histórico y crear una sociedad en la que convivan diferentes
tipos de educación (la educación convencional, educación libre, educación en
casa) y que cada uno pueda elegir qué camino escoger. Es necesario que estas
nuevas vertientes de la educación salgan a la luz y que se debata sobre ellas.
Finalmente, se aclara que la base para una buena educación es el respeto, la
libertad y el amor.
La educación
prohibida nos dice que las escuelas están divididas por los niveles sociales,
en donde en algunas escuelas se forman niveles de trabajadores, ya sean
empleados, lideres, o jefes. Y por último nos dicen que no existe un sistema
esencial o adecuado para la educación, el sistema ideal para la educación es en
donde exista la comunicación entre alumnos, docentes y padres de familia, donde
será un lugar construido por toda la sociedad.En fin, la educación debe cambiar.
