miércoles, 15 de marzo de 2017

La sorprendente computadora
Introducción
Un sistema de cómputo consta de cuatro partes el hardware, software, datos y programas las cuales se definen a continuación.
Desarrollo
Un hardware son las partes de una computadora las cuales se pueden tocar, consiste en dispositivos electrónicos interconectados que se pueden usar para controlar la operación, así como l entrada y salida de las computadora. El software son las partes internas que componen una computadora son las que no se pueden tocar pero si sirven de guía para decirle al hardware que debe de hacer. Los datos de una computadora se refieren a los elementos crudos que la computadora puede manipular los cuales pueden consistir en números, letras, sonidos o imágenes. Al conformase estos datos se crea lo que es llamado como un archivo, el cual es un conjunto de datos, un archivo que contiene datos y se utiliza a menudo se le conoce como documento.
La computadora tiene muchas partes las cuales cada pieza se dividen en las siguientes categorías: el procesador, la memoria, dispositivos de entrada y de salida y dispositivos de almacenamiento. El procesador es como el cerebro de la computadora es la parte que organiza o lleva acabo las instrucciones indicadas por el usuario o por el software, de igual manera para que se dé un procesamiento de transformación de los dato crudos la computadora necesita del procesador y de la memoria. La memoria es la libreta de apuntes de la computadora. Los programas se encargan y se corren desde la memoria. Los datos usados por el programa también se cargan en la memoria para un acceso más rápido, los tipos de memoria más comunes se llaman, memoria de acceso aleatorio o RAM. Los dispositivos de entrada de una computadora son por donde se puede introducir información a la computadora entre ellos se encuentran: el teclado, el escáner, la cámara, entre otros. Y los dispositivos de salida son los que le dan o le devuelven los datos a los usuarios, entre ellos se encuentran: las impresiones, las bocinas, la pantalla de la computadora, etc. De igual manera el almacenamiento  sirve para guardar datos estos contenidos se quedan guardados en el almacenamiento cuando la computadora se apaga de manera repentina, la diferencia que existe entre memoria y almacenamiento es que la memoria tiene menos espacio que el almacenamiento.
Conclusión

El software es lo que le da vida a la computadora, sin el software la computadora no sirve de nada, ya que este es esencial para poder administrar y manejar datos. Estos programas ayudan al usuario a poder realizar sus tareas específicas y de una manera más sencilla. 

miércoles, 1 de marzo de 2017

ALMACENAMIENTO DE DATOS



INTRODUCCION

Una de la parte fundamental del ordenador, es su capacidad para almacenar datos. Todos los ordenadores incluyen o pueden hacer uso de diferentes sistemas de almacenan amiento como microchips, la memoria RAM, el disco duro, los dispositivos portátiles, etc.

DESARROLLO

Existes distintos tipos de almacenamiento de datos en los que se encuentran La memoria ROM, (read-only memory) o memoria de sólo lectura, es la que se utiliza para almacenar los programas que ponen en marcha el ordenador y realizan los diagnósticos. La RAM, El término RAM se utiliza como sinónimo de memoria principal, la memoria que está disponible para los programas y la más común en ordenadores y otros dispositivos. Se trata de una memoria a la que se puede acceder aleatoriamente (cuando se puede acceder a cualquier byte de memoria sin acceder a los bytes anteriores). El disco duro es un componente que se utiliza para almacenar todos los datos deseados, lo podemos encontrar en computadoras de escritorio, ordenadores portátiles y otras unidades de almacenamiento más complejas. Realiza su trabajo de forma permanente, reteniendo la información hasta el momento en que es borrada. Disquete o disco flexible se trata de un tipo de dispositivos de almacenamiento de datos formado por una pieza circular de un material magnético que permite la grabación y lectura de datos, su forma física de caracteriza por ser fino y flexible (de ahí su denominación), todo encerrado en una carcasa fina cuadrada o rectangular de plástico. El CD-R es un disco compacto con una capacidad de 650MB. Este puede ser leído cuantas veces se desee, pero su contenido no puede ser borrado ni regrabado una vez que ya ha sido grabado. Por sus características y funciones son adecuados para almacenar archivos y otra información invariable.  El CD-RW, por otra parte, posee la capacidad del CD-R con la diferencia de que estos discos son regrabables. Sus unidades pueden grabar información sobre discos CD-R y CD-RW y además pueden leer discos CD-ROM y CDS de audio. El CD-ROM, con capacidad estándar de 700Mb. El DVD (Digital Versatile Disc) es un formato similar al CD, aunque, de hecho, mucho más sensible a las ralladuras que los CDs. DVD-ROM es un disco con una capacidad  de 4.7 GB de datos en una cara del disco, (un aumento de más de 7 veces con respecto a los CD-R y CD-RW). Y esto es en una sola cara. Las unidades DVD-ROM son capaces de leer los formatos de discos CD-R y CD-RW.  Para aprovechar su gran capacidad de almacenamiento  se  graban aplicaciones como películas de larga duración, juegos basados en DVD, sonidos, gráficos 3D, etc.

CONCLUSION


El almacenamiento de datos se refiere a la información a la que accedemos en nuestros ordenadores de forma cotidiana o la que hemos archivado o almacenado fuera de la computadora. Cada vez que se abre un archivo almacenado en un disco duro, se está accediendo a los datos. 
SISTEMA DE CODIFICACION

INTRODUCCION

Un sistema de codificación es un método que se utiliza para representar algún texto, un archivo de flujo de información, permite que se pueda convertir un carácter en un símbolo de otro sistema de representación, aplicando una serie de normas o reglas de codificación.

DESARROLLO

Existen distintos sistemas de codificación por los cuales surge la necesidad de ordenar y agruparlos, por ejemplo: el código morse, sistema multibyte, escritura en claves, códigos de clasificación bibliotecaria y los códigos de productos que encontramos en los supermercados.
Estos sistemas de codificación tienen como objetivos permitir identificar cosas equivocadas, permitir clasificar, permitir la recuperación o localización de información, posibilitar establecimientos de relaciones entre diferentes elementos codificados y facilitar el señalamiento de propiedades particulares de los elementos codificados.
Entre sus características está la de ser adaptado lógicamente al sistema informativo de que forma parte, debe tener precisión necesario para describir un dato, debe mantenerse tan reducido como se pueda, debe ser fácil de usar, debe ajustarse a los requerimientos de los equipos.  
Cuando se habla de codificación en informática se refiere al método que permite convertir un carácter de un lenguaje natural en un símbolo de otro sistema de representación, por ejemplo en un número una secuencia de pulsos eléctricos en un sistema electrónico, octetos aplicando normas o reglas de codificación. Estos con la finalidad de facilitar el almacenamiento de textos en computadoras o para facilitar la transmisión de texto a través de la redes de telecomunicaciones, un ejemplo simple es el código morse.
De igual manera existen dos tipos de sistemas de códigos los significativos que son aquellos que implican un significado, es decir, que reflejan un mayor o menor grado de las características del objeto, partida o individuo a las cuales se les asigna. Y el no significativo que también son llamados secuenciales o consecutivos, de ninguna manera describen el objeto a que se aplican sino que son simples etiquetas por medio de la cuales se distinguen de otros objetos.

CONCLUSION


Para finalizar, En sentido general, los códigos alfabéticos y alfanuméricos son efectivos cuando se trata de codificaciones simples, sin muchas clasificaciones y con una cantidad reducida de partidas. Tienen la desventaja que la cantidad limitada de letras no permite mucha amplitud en las clasificaciones, aunque con un carácter alfabético se pueden clasificar 26 posibilidades, lo que puede permitir reducir el tamaño de un código. Además permiten el empleo de recursos nemotécnicos.