miércoles, 26 de octubre de 2016

Resumen 3
Como publicar una página web
Necesitarás un dominio, tendrás que buscar si el dominio que te interesa está libre o no, para esto puedes ir a la sección Buscar nombres de Dominio.
Lo siguiente que te hará falta es un Alojamiento Web, parece una palabra rara y difícil de entender, pero básicamente significa que tienes que tener tu propio sitio en Internet.
Cuando contratas un Alojamiento Web, te es asignado un espacio en un servidor que ya se encuentra en Internet, sin esto, no puedes publicar la Web.
 
Necesitarás una empresa que pueda darte soporte en tu idioma, principalmente si es la primera vez que publicas un Web.
Un blog es una sucesión de artículos publicados regularmente, que se pueden ordenar por categorías.

crear un blog 

Un blog es en sentido figurado similar a una agenda o libreta de notas, donde vamos anotando y publicando apuntes regularmente, con la diferencia que en este caso cada vez que entregues una hoja, estará disponible en la red de inmediato.
Es el sistema de publicación más extendido y popular.
Para crearlo existen varios servicios, todos gratis.
Los principales son:
Wordpress, el más usado de los servicios de publicación web.
Blogger, el más fácil de utilizar y con una divulgación garantizada por Google, además es posible ganar dinero insertando anuncios del servicio de AdSense.
Tumblr, simple, pero el ideal para publicar desde el teléfono celular o tableta, hasta es posible crear publicaciones usando el email.
Medium, el servicio más simple y elemental para crear un blog.
Se debe crear un sitio web: Un sitio web es la opción más completa, pero más compleja. Es imprescindible para ello pagar los servicios necesarios.
En un sitio web personal tú administras y eres el dueño de todo, puedes publicar en tu sitio lo que desees, poner publicidad para ganar dinero e incluso vender directamente tus propios productos u ofrecer tus servicios

Internet nos da la posibilidad de publicar cualquier idea, conocimiento, opinión, nuestras experiencias, para compartirlas con los demás de una forma sencilla y fácil, al alcance de cualquiera.
Solo es necesario escribir en un documento de texto el contenido y subirlo a un directorio de artículos, crear un Blog o hasta nuestro propio sitio web.
No importa quien seas, un científico, ingeniero, maestro, escritor, jardinero o mecánico, puedes tener experiencias valiosas que les podrán ser útiles a otras personas.
¡No sabes escribir en la PC o se te hace difícil! escríbelo en un papel y haz una fotocopia, graba un archivo de audio o un video.
¡ Existen opciones diferentes que facilitan la divulgación del contenido por la red, solo es necesario una PC, Laptop o un móvil y una conexión de Internet.

En internet puedes crear una web sobre cualquier tema que domines o que tengas conocimiento e ir publicando secciones de forma independiente.
No es imprescindible que tengan la secuencia lógica, de hecho cuando tengas terminado tu sitio, comprobarás que desde los buscadores los usuarios entrarán a las secciones, es decir a las páginas web u hojas del libro, de forma aleatoria e impredecible.Todo eso es posible!

jueves, 6 de octubre de 2016

Resumen 2
DISEÑO DE UNA PAGINA DE APOYO PARA LA DOCENCIA

Sobre el tema de diseño de una página de apoyo para la docencia fue el tema que mi equipo expuso, y esta tiene distintas fases que se veden de realizar des de reglas primordiales hasta los objetivos de una página.

Se dijo que una página web debe de ser:
 · Informativa, dedicada a todos los miembros de la comunidad educativa, pero en especial a los padres, ya que son los que buscan información.

· Formativa lúdica, dedicada a los alumnos del centro, proponiéndole actividades formativas basadas en el juego.

· Trabajo de clase, dedicada a los profesores, ofreciéndole recursos para la realización de su tarea diaria.

"un sitio web, con carácter formativo e informativo, que pretende integrar a todos los miembros de la comunidad educativa, tanto padres, profesores y alumnos, haciéndoles partícipe de su elaboración y actualización".

La página principal de una página web debe de ser: será la base por la que fluirá la información, por ello, debe presentarse de forma ordenada. En ella tendrá que aparecer la estructura de contenidos o apartados que se desarrollen a través de los hipervínculos establecido con las páginas que complementen la información inicial. Se debe contextualizar la página inicial ofreciendo enlaces a instituciones, grupos, correo y además ofrecer un servicio estadístico para analizar el uso y el rendimiento de la Web.
Entre los aspectos didácticos se encuentran:

Los objetivos: Los objetivos que persiga la página Web deben manifestarse en ella, deben aparecer definidos en la secuencia didáctica por los diseñadores/productores, para que de este modo, se pueda comprobar la adecuación a los contenidos y al currículum de los alumnos.

Los contenidos: Se trata de determinar la adecuación pedagógica de los objetivos y contenidos a los usuarios, a su nivel y al programa que está desarrollando.
Las actividades: Los espacios Web educativos tendrán que utilizar potentes recursos didácticos para facilitar a sus usuarios el acceso a la información y la realización de satisfactorios aprendizajes.

De igual manera existen aspectos pedagógicos que debe de contener cierta página:
La motivación: Los espacios Web deben resultar atractivos para los usuarios, y especialmente aquellos que sean de interés educativo, también denominados "material didáctico". Deben resultar motivadores para los estudiantes a fin de potenciar los aprendizajes, en este sentido, las pantallas y las actividades deben despertar y mantener la curiosidad y el interés de los usuarios hacia la temática de su contenido.

La interactividad: La red de redes fue creada con la finalidad de poder intercambiar información en cualquier momento y en cualquier lugar, a la vez que para comunicar, potenciando la participación y el diálogo con los internautas y propiciando la interactividad, la implicación comunitaria.

La atención: La red de redes fue creada con la finalidad de poder intercambiar información en cualquier momento y en cualquier lugar, a la vez que para comunicar, potenciando la participación y el diálogo con los internautas y propiciando la interactividad, la implicación comunitaria.



Y por último la creatividad: La interacción en los espacios Web debe potenciar el desarrollo de la iniciativa y el aprendizaje autónomo de los usuarios, proporcionando herramientas cognitivas para que los estudiantes hagan el máximo uso de su potencial de aprendizaje, puedan decidir las tareas a realizar, la forma de llevarlas a cabo, el nivel de profundidad de los temas y puedan auto controlar su trabajo.


RESUMEN 1 

PROMOCIÓN DE UNA PAGINA WEB


En la sesión pasada de elaboración de páginas web nuestros compañeros expusieron el tema de promoción de una página web, se dijo que  promocionar una página Web entendemos la acción de dar a conocer el contenido que conforma nuestros sitio, a tantas personas como sea posible, además de lograr que las personas que visitan nuestro sitio vuelvan a él con regularidad, logrando así la mayor cantidad de visitas de internautas y que estos consulten la mayor cantidad de contenido posible dentro de nuestro sitio
.
Es importante que te des a la tarea de explorar foros y sitios webs en los que puedas participar y que toquen temas relacionados con tu giro. En ellos trata de colaborar con comentarios y que en ellos coloques de referencia la dirección de tu sitio Web, es recomendable que las aportaciones que realices en estas páginas no suenen como publicidad, esto por diferentes razones, la primera por que en muchas de estas webs censuran este tipo de prácticas y la segunda y más importante es que este tipo de comentarios no causan interés entre los visitantes y esto conlleva a que no estén interesado en seguir la liga de tu sitio Web, lo más importante es despertar el interés de los internautas e incentivar a que quieran conocer más de ti mediante una visita a tu sitio Web.
En lo referente a promoción Web, quizá este punto sea el más importante, ya que mediante ellos logramos que las personas que están buscando nuestros productos o servicios puedan encontrarnos.

El primer paso que tenemos que tomar con respecto a este tema es avisarle a los buscadores que nuestra página existe y así puedan a agregar nuestro contenido, a este proceso se le llama indexación de sitio Web.

En México los buscadores más utilizados son Yahoo, Google y Bing, mediante las siguientes ligas podrán avisarle a los buscadores que tu página existe y que deseas que incluyan tu sitio en sus procesos de indexación.